EJERCICIO FÍSICO EN ADULTOS MAYORES. FUERZA

1· ¿Qué ocurre a medida que avanza la edad?

A medida que los años van pasando, uno de los aspectos más relevantes relacionados con la salud es el deterioro morfo-funcional de las estructuras musculares, en gran parte debido a la inactividad física y al sedentarismo. Si no se trata de evitar, esta pérdida muscular y de funcionalidad conlleva a lo que se conoce como fragilidad. En los adultos mayores, esta fragilidad es una situación funcional que desemboca en el desarrollo de la discapacidad y dependencia. Es uno de los mejores indicadores del estado de salud, mejor predictor de dicha capacidad y demás efectos adversos que la morbilidad (1,2,3). Esta fragilidad se detecta y se puede intervenir sobre ella, es un concepto que se centra en la funcionalidad y no se focaliza en el diagnóstico de la enfermedad.

Además de este deterioro, que incide directamente en la falta de autonomía de los adultos mayores y que desarrollaremos a continuación, la inactividad física resulta el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante, sólo superado por la hipertensión, el tabaquismo y el exceso de glucosa en sangre, según recoge la OMS en las recomendaciones que hace a nivel mundial sobre la actividad física y la salud (4). Este informe continúa diciendo que está demostrado que la actividad física regular reduce el riesgo de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, hipertensión, cáncer de colon y de mama, diabetes tipo II, depresión y ayuda en el control de peso. Además, la creciente literatura científica en este ámbito y el consecuente aumento del conocimiento reflejan multitud de beneficios de la actividad física en diversas áreas, también como cooperante en el tratamiento de muchas patologías. En este caso, cada vez es mayor la concienciación por parte del sector médico de la necesidad de prescribir ejercicio físico en sus pacientes, cuya dosis sería planificada y controlada por el profesional del ejercicio físico, de acuerdo a la evidencia que nos muestra la literatura científica.

2· Sarcopenia, dinapenia, osteopenia

Vamos a centrarnos en el deterioro muscular y funcional. Teniendo en cuenta el desarrollo madurativo natural, la masa muscular alcanza su máximo volumen aproximadamente a los 30 años. A continuación, se va perdiendo a un ritmo de 3-8% por década, y a partir de los 50-60 años puede llegar al 12-15%, o más (5-8), siendo las mujeres posmenopáusicas las más afectadas.

La sarcopenia se define como un proceso degenerativo de la estructura y función muscular (sarco = músculo, penia = pérdida). Esta degeneración se relaciona con el proceso de inflamación crónica que sufre la mayor parte de las personas, potenciado por la infiltración de grasa en el tejido muscular y por la obesidad sarcopénica (9, 10). Existe una pérdida del número de fibras musculares y disminución del área transversal, afectando más a las fibras tipo II. En un entorno hormonal con menos testosterona, propio de la edad, las mitocondrias se deterioran por la acumulación de daño al ADN, y esto tiene efectos negativos en el ritmo metabólico, la síntesis proteica y la producción de ATP, terminando en la muerte de la fibra muscular (7,11). Además, los mecanismos de reparación se encuentran afectados negativamente debido a una menor actividad de las células satélite, la inflamación crónica, el estrés oxidativo y una respuesta alterada del microADN oxidativo (12,13).

La dinapenia estaría relacionada con la pérdida de la capacidad de producir fuerza por fibra muscular (5,14). La fuerza y masa muscular es predictor de invalidez y déficit funcional (15).

pastedGraphic.png

La osteopenia es una situación anterior a la osteoporosis en la que el tejido óseo se va deteriorando. Hay relación entre la pérdida de masa ósea, masa muscular, incluso fuerza, y se debe probablemente a mecanismos etiológicos relacionados (16).

En la bibliografía científica actual hay tendencia a incluir dentro del cuadro sarcopénico, además de la pérdida de masa muscular, otros factores relacionados con la fuerza, capacidad funcional y grasa corporal (17,18); distinguiendo entre una sarcopenia primaria, que depende de la edad, y una sarcopenia secundaria, asociada a una patología (7,18).

Las estrategias farmacológicas no se han visto eficaces para prevenir la sarcopenia en las personas (19), siendo los mejores medios optimizar el consumo de proteínas en la dieta y el ejercicio físico, predominantemente de fuerza (20,21).

3· Efectos del ejercicio físico en sarcopenia

Se ha observado se produce un incremento de la masa muscular (hipertrofia muscular), fuerza y capacidad con diferentes programas de ejercicio. Especialmente el ejercicio de fuerza, que resulta seguro (22). El ejercicio centrado en las extremidades inferiores hacen que las personas conserven la marcha (23) y eviten caídas (24). Lo que se recoge en la bibliografía es que el trabajo que se realiza con esta población debería ir hacia un trabajo con intensidades altas, teniendo en cuenta el entrenamiento basado en la potencia (25), a altas velocidades (26,27), con el fin de obtener las mayores ganancias y adaptaciones del organismo.

Pero no todas las dosis tienen el mismo efecto, es por esta razón por la que el ejercicio debe ser controlado, planificado y supervisado por un profesional del ejercicio físico que tenga en cuenta las características de la persona, siendo necesario en muchos casos un periodo de acondicionamiento básico progresivo para realizar posteriormente los ejercicios correctamente y así evitar, por ejemplo, la aparición de lesiones derivadas de una mala praxis.

Lo importante es saber que todos los sujetos responden a estos estímulos de ejercicio con fuerza (28), y diversas investigaciones informan que incluso tras cortos entrenamientos de fuerza, el ritmo de la síntesis en personas mayores se incrementa y la respuesta adaptativa neuromuscular se iguala a la de sujetos jóvenes (29,30).

¿Os suena el slogan que dice: haz ejercicio para mantenerte joven? Pues eso.

4· ¿Cuáles serían nuestros objetivos a través del ejercicio físico?

Centrándonos en uno de los aspectos más importantes, que es el trabajo de fuerza en esta población adulta mayor, podríamos tratar los siguientes objetivos, que habría que adaptar a cada persona en concreto según sus características:

· Frenar el deterioro que conduzca hacia la pre-discapacidad y discapacidad, conservando o incrementando la masa muscular y su funcionalidad.

· Conservar la independencia funcional y autonomía.

· Mejorar la calidad de vida, favoreciendo hábitos saludables y una vida activa consiguiendo la adherencia al ejercicio físico.

· Evitar caídas y ayudar en la prevención del gran abanico de enfermedades asociadas al sedentarismo e inactividad física.

· Complementar con trabajo cardiovascular, movilidad articular, flexibilidad, coordinación, estabilidad dinámica. Así como los aspectos cognitivos y psicosociales de manera transversal en las sesiones.

Bibliografía

1· Martín-Lesende I, López-Torres JD, De-Hoyos MC, Baena JM, Gorroñogoitia A, Herreros Y. Detección e intervenciones en la persona mayor frágil en Atención Primaria. En: recomendaciones PAPPS (de la semFYC). 2014.

2· Abizanda P, Romero L, Sánchez-Jurado PM, Martínez-Reig M, Alfonso-Silguero SA, Rodríguez-Mañas L. Age, frailty, disability, institutionalization, multimorbidity or comorbidity. Which are the main targets in older adults? J Nutr Health Aging. 2014;18(6):622–7.

3· Alfonso Silguero SA, Martínez-Reig M, Gómez Arnedo L, Juncos Martínez G, Romero Rizos L, Abizanda Soler P. Enfermedad crónica, mortalidad, discapacidad y pérdida de movilidad en ancianos españoles: estudio FRADEA. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2014;49(2):51-8.

4· OMS | Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud [Internet].
WHO. [citado 13 de diciembre de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

5· Serra JA. Consecuencias clinicas de la sarcopenia. Nutr Hosp. 2006;21(Supl 3):46-50.

6· Burgos R. Enfoque terapeutico global de la sarcopenia. Nutr Hosp. 2006;21(Supl 3):51-60.

7· Rolland Y, Czerwinski S, Abellan Van Kan G, Morley JE, Cesari M, Onder G, et al. Sarcopenia: its assessment, etiology, pathogenesis, consequences and future perspectives. J Nutr Health Aging. 2008 Aug–Sep;12(7):433–50.

8· Miljkovic N, Lim J-Y, Miljkovic I, Frontera WR. Aging of Skeletal Muscle Fibers. Ann Rehabil Med [Internet]. 2015 Apr [cited 2016 Aug 22];39(2):155–62. Available from:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4414960/

9· Adamo ML, Farrar RP. Resistance training, and IGF involvement in the maintenance of muscle mass during the aging process. Ageing Res Rev. 2006 Aug;5(3):310–31.

10· Nicklas BJ, Brinkley TE. Exercise Training as a Treatment for Chronic Inflammation in the Elderly. Exerc Sport Sci Rev [Internet]. 2009 Oct [cited 2016 Aug 23];37(4):165–70.

11· Waters DL, Brooks WM, Qualls CR, Baumgartner RN. Skeletal muscle mitochondrial function and lean body mass in healthy exercising elderly. Mech Ageing Dev. 2003 Mar;124(3):301–9.

12· Jones TE, Stephenson KW, King JG, Knight KR, Marshall TL, Scott WB. Sarcopenia– mechanisms and treatments. J Geriatr Phys Ther. 2009;32(2):83–9.

13· Peake J, Della Gatta P, Cameron-Smith D. Aging and its effects on inflammation in skeletal muscle at rest and following exercise-induced muscle injury. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2010 Jun;298(6):R1485–95.

14· Morse CI, Thom JM, Davis MG, Fox KR, Birch KM, Narici MV. Reduced plantarflexor specific torque in the elderly is associated with a lower activation capacity. Eur J Appl Physiol. 2004 Jun;92(1-2):219–26.

15· Janssen I, Heymsfield SB, Ross R. Low relative skeletal muscle mass (sarcopenia) in older persons is associated with functional impairment and physical disability. J Am Geriatr Soc. 2002 May;50(5):889–96.

16· Perrini S, Laviola L, Carreira MC, Cignarelli A, Natalicchio A, Giorgino F. The GH/IGF1 axis and signaling pathways in the muscle and bone: mechanisms underlying age-related skeletal muscle wasting and osteoporosis. J Endocrinol. 2010 Jun;205(3):201–10.

17· Jensen GL, Hsiao PY. Obesity in older adults: relationship to functional limitation. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2010 Jan;13(1):46–51.

18· Pahor M, Manini T, Cesari M. Sarcopenia: clinical evaluation, biological markers and other evaluation tools. J Nutr Health Aging. 2009 Oct;13(8):724–8.

19· Visvanathan R, Chapman I. Preventing sarcopaenia in older people. Maturitas. 2010 Aug;66(4):383–8.

20·  Deutz NE, Bauer JM, Barazzoni R, Biolo G, Boirie Y, Bosy-Westphal A, et al. Protein intake and exercise for optimal muscle function with aging: recommendations from ESPEN Expert Group. Clin Nutr. 2014 Dec;33(6):929-36.

21· Paddon-Jones D, Leidy H. Dietary protein and muscle in older persons. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2014 Jan;17(1):5-11.

22· Frontera WR, Meredith CN, O’Reilly KP, Knuttgen HG, Evans WJ. Strength conditioning in older men: skeletal muscle hypertrophy and improved function. J Appl Physiol. 1988 Mar;64(3):1038–44.

23· Buchner DM, Cress ME, de Lateur BJ, Esselman PC, Margherita AJ, Price R, et al. The effect of strength and endurance training on gait, balance, fall risk, and health services use in community-living older adults. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 1997 Jul;52(4):M218–24.

24· Wolfson L, Judge J, Whipple R, King M. Strength is a major factor in balance, gait, and the occurrence of falls. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 1995 Nov;50 Spec No:64–7.

25· Bottaro M, Machado SN, Nogueira W, Scales R, Veloso J. Effect of high versus low-velocity resistance training on muscular fitness and functional performance in older men. Eur J Appl Physiol. 2007 Feb;99(3):257–64.

26· Correa CS, LaRoche DP, Cadore EL, Reischak-Oliveira A, Bottaro M, Kruel LFM, et al. 3 Different types of strenght training in older women. Int J Sports Med. 2012 Dec;33(12):962-9.

27· Ramírez-Campillo R, Castillo A, de la Fuente CI, Campos-Jara C, Andrade DC, Álvarez C, et al. High-speed resistance training is more effective than low-speed resistance training to increase functional capacity and muscle performance in older women. Exp Gerontol. 2014 Oct;58:51–7.

28· Churchward-Venne TA, Tieland M, Verdijk LB, Leenders M, Dirks ML, de Groot LCPGM, et al. There Are No Nonresponders to Resistance-Type Exercise Training in Older Men and Women. J Am Med Dir Assoc. 2015 May 1;16(5):400–11.

29· Yarasheski KE, Zachwieja JJ, Bier DM. Acute effects of resistance exercise on muscle protein synthesis rate in young and elderly men and women. Am J Physiol. 1993 Aug;265(2 Pt 1):E210–4.

30· Newton RU, Hakkinen K, Hakkinen A, McCormick M, Volek J, Kraemer WJ. Mixed- methods resistance training increases power and strength of young and older men. Med Sci Sports Exerc. 2002 Aug;34(8):1367–75.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *